LOS BENEFICIOS DE LA PREPARACIÓN MENTAL EN EL FÚTBOL
En el deporte, la preparación mental ha alcanzado nuevas cotas y ahora se considera tan importante como el entrenamiento físico. Para los deportistas, se ha convertido en un factor clave para mejorar el rendimiento y gestionar la presión de la competición. Estas habilidades pueden utilizarse a lo largo de las distintas etapas de la carrera de un deportista para gestionar mejor los altibajos.
Integrado a la perfección en la metodología única de PSG, nuestro programa de preparación mental es fundamental en nuestro enfoque para desarrollar a los jugadores juveniles en la superación de la adversidad.
La Academia PSG Pro va más allá de las sesiones de entrenamiento táctico y académico. Nuestro compromiso con la excelencia incluye la construcción de la fortaleza mental y la fuerza de carácter para prepararlos para todo tipo de desafíos dentro y fuera del campo.
Liderazgo experto
EMMANUEL HEUSSNER
PSG Academy Pro Mental & Resilience Coach, aporta su carrera profesional en el tenis y 15 años de experiencia como entrenador mental para deportes de alto nivel a la PSG Academy Pro Residency. Su experiencia garantiza que los jugadores reciban una orientación de primer nivel en preparación mental.

POR QUÉ ES MENTAL
¿ES ESENCIAL LA PREPARACIÓN?
La preparación mental es crucial para optimizar el rendimiento y gestionar el estrés durante la preparación, el entrenamiento y las competiciones. Ayuda a los deportistas:
- Mejorar la dinámica de equipo y el liderazgo
- Mantener la atención y mejorar la concentración
- Aumentar la confianza en uno mismo y la autoestima
- Superar el miedo al fracaso
- Desarrollar una mentalidad ganadora
- Gestionar las emociones
- Superar los errores
El fútbol es un deporte exigente, tanto física como psicológicamente. Una preparación mental adecuada puede ser el factor decisivo entre la victoria y la derrota. Centrándose en la resiliencia mental, los atletas pueden:
- Mantener la calma bajo presión
- Adaptarse a diferentes situaciones de juego
- Sé resistente
- Fomentar la cohesión y el liderazgo del equipo
- Mantener el positivismo y el impulso, especialmente en los momentos de duda y los reveses inevitables.
El rendimiento está profundamente influido por el estado mental y emocional del jugador.
La confianza, la concentración y el control emocional de un jugador repercuten directamente en su rendimiento individual y, por extensión, en el nivel general y el éxito del equipo.


¿CÓMO
¿FUNCIONA EL PROGRAMA?
El programa de desarrollo mental PSG Academy Pro está estructurado en tres componentes principales:
1
- Sensibilización
Demostrando que el desarrollo mental es tan vital como el entrenamiento físico.
Reconocer el impacto directo de la fuerza mental en el rendimiento.
2
- Talleres y sesiones presenciales
Descubra técnicas para abordar retos mentales comunes.
Aprender y cultivar la mentalidad PSG (valores, principios de éxito, reglas).
3
- Aplicación sobre el terreno
Colaborar con los entrenadores en la realización de ejercicios prácticos para aplicar eficazmente estas estrategias.
Integrar técnicas de preparación mental en las sesiones de entrenamiento.
Utilice ejercicios específicos para reforzar los conceptos aprendidos en escenarios de juego reales.
Además, las reuniones individuales permiten a los jugadores evaluar su rendimiento mental, abordar los retos y trazar un camino personalizado para mejorar.
Nuestros atletas tienen a su disposición sesiones de entrenamiento individuales, que proporcionan orientación y entrenamiento personalizados adaptados a las necesidades únicas de cada joven jugador (previa solicitud).
Los entrenadores de la Academia del PSG también reciben formación continua en preparación mental para garantizar un enfoque cohesionado.
NUESTRO
ACCESO
En PSG Academy Pro, nos centramos en eliminar influencias negativas como el miedo, la duda y la presión externa, a la vez que equilibramos al atleta y al individuo. Al fortalecer tanto su competitividad como su armonía interior, ayudamos a los jugadores a prosperar dentro y fuera del campo.
Emmanuel Heussner, Entrenador Mental y de Resiliencia en la PSG Academy Pro
TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS
ENSEÑADO EN LA ACADEMIA PSG PRO
A lo largo de la temporada, los jugadores reciben apoyo constante y herramientas para alcanzar sus objetivos personales y de equipo. Las técnicas clave incluyen:

- Imágenes mentales
- Gestión de la respiración
- Fijación de objetivos
- Anclaje
- Meditación y atención plena
- Herramientas de enfoque y concentración
- Técnicas de relajación
- Rutinas
PROGRAMA
TEMAS
Nuestro programa de desarrollo mental se centra en los retos del mundo real que los jugadores pueden encontrar en
durante su trayectoria futbolística.
- Desarrollar una mentalidad de campeón
Comprender la fuerza mental y su papel en la consecución del éxito.
1
- Pensar como un campeón:
Crear patrones de pensamiento positivos y productivos inspirados en los deportistas de élite.
2
3
- Cultivar la "mentalidad PSG":
Adoptar los 20 valores de la excelencia como base del éxito.
4
- Aumentar la confianza y la autoestima
Volverse confiado, valiente y seguro de sí mismo.
- Creación de equipos de alto rendimiento:
Fomentar la cohesión y la unidad dentro del grupo.
5
- Gestión de la frustración y la ira:
Aprender a canalizar las emociones "tóxicas" de forma constructiva.
6
7
- Manejar el miedo y el estrés:
Utilizar técnicas de relajación y respiración para mantener la compostura.
8
- Aprovechar el poder de las rutinas:
Diseñar rutinas para garantizar la preparación mental.
- Preparación mental previa al partido:
Establecer un plan centrado antes de las competiciones.
9
- Gestión de la puntuación:
Navegar mentalmente por distintos escenarios de partido.
10
11
- Enfoque eficaz:
Mantener la concentración y gestionar las distracciones.
12
- Desarrollar la resistencia mental:
Mantener la concentración durante periodos prolongados.
- Creación de hábitos eficaces:
Desarrollar acciones coherentes para el éxito a largo plazo.
13
- Actuar en el "flujo":
Alcanzar el máximo rendimiento con una intensidad y energía óptimas.
14
15
- Gestionar los pensamientos:
Controlar el diálogo interno para mantener la claridad.
16
- Establecer objetivos SMART:
Establecer objetivos específicos, mensurables, alcanzables, pertinentes y sujetos a plazos.
- Descubrir los secretos de la motivación:
Estimular la motivación intrínseca y extrínseca.
17
- Transformar las dudas y los fracasos:
Abrazar la resiliencia y ver los contratiempos como oportunidades.
18
19
- Mantenerse resistente durante una lesión:
Mantener la fortaleza mental durante los periodos de recuperación.